Daniel Llobregat
Hablamos con Susana Astiz sobre las posibilidades que existen de encontrar nuevas terapias para el tratamiento del síndrome respiratorio bovino.
En esta nueva entrega hablamos con Susana Astiz sobre el tratamiento de la antiboterapia eficaz en el manejo del SRB.
Hablamos con Nati Pérez sobre la estrategia diagnóstica ideal para el Síndrome Respiratorio Bovino, desde el buen entrenamiento del personal de granja a una toma de muestras eficaz.
En esta nueva entrega sobre el uso de antibióticos nos planteamos las obligaciones y recomendaciones que tenemos ahora y lo que va a ocurrir hasta el 28 de enero de 2022.
Este esta nueva entrega sobre el uso de antibióticos nos centramos en el plan de reducción en vacuno de carne que ya está puesto en marcha y al que los veterinarios se pueden adherir de forma voluntaria.
El compromiso del sector de vacuno de carne pasa por dos medidas siendo la principal de ellas, la eliminación del uso de antibióticos en premezclas.
Cristina Muñoz. Coordinadora del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN)
Este esta nueva entrega de la serie sobre los antibióticos de uso veterinario, analizamos el papel del veterinario en la reducción del uso de los antibióticos. El papel fundamental que ejerce éste en el uso profesional de los mismos así como en educar a los ganaderos en la prevención.
Este es el primer video de una nueva serie que trata sobre los antibióticos de uso veterinario, un tema de máxima actualidad. En este video analizamos qué categorías de antibióticos de uso veterinario existen y cómo se debe actuar cuando se tenga que hacer uso de los mismos.
En esta nueva entrega hablamos con Valentín Pérez sobre el diagnóstico anatomo patológico del virus de la Parainfluenza 3 y de la BVD. Valentín nos habla de qué lesiones son las más características, dónde debemos buscarlas y con qué las podemos confundir.
En esta nueva entrega hablamos con Susana Astiz sobre el impacto que tiene el SRB en novillas de recría en su futura productividad como vaca de leche.
Hablamos con Valentín Pérez sobre las ventajas de la utilización del diagnóstico anatomo-patológico del virus sincitial y Mannheimia.
Hablamos con Nati Pérez sobre los parametros objetivos que se pueden medir para el diagnóstico precoz del SRB.
Hablamos con Susana Astiz sobre el P.M.I (intervalo post metafiláctico) y las evidencias científicas que hay sobre la eficacia y futuro del uso de la Metafilaxia en el ganado vacuno.
Hablamos con Valentín Pérez sobre las ventajas de la utilización del diagnóstico anatomo-patológico en procesos respiratorios. Valentín recomienda hacer necropsias en la propia granja ya que es una herramienta rápida, barata y que nos da una información muy útil sobre el proceso que se está produciendo en nuestra explotación.
Hablamos con Susana Astiz sobre la definición y las normas generales para la aplicación de Metafilaxia en Europa para el control del SRB.
Hablamos con Daniel Llobregat sobre las principales causas que favorecen la entrada del SRB en las explotaciones de vacuno de cebo dónde él trabaja, siendo el origen y el transporte los dos factores clave.
Hablamos con Valentín Pérez sobre la importancia del diagnóstico anatomo-patológico en el Síndrome Respiratorio Bovino y cómo puede ayudar a los veterinarios clínicos en su día a día.
Hablamos con Nati Pérez sobre las novedades que hay en cuanto al diagnóstico del SRB, centrándose en la ecografía torácica y en la endoscopia o biopsia pulmonar.
Hablamos con Susana Astiz sobre las recomendaciones, según las publicaciones más recientes, en cuanto a prevención y tratamiento del Síndrome Respiratorio Bovino.
Hablamos, con Daniel Llobregat, asesor Veterinario especialista en rumiantes (BonArea Agrupa) sobre el impacto que tiene el SRB tanto a nivel productivo como a nivel económico en su trabajo diario.
Hablamos con Susana Astiz sobre la complejidad que existe a la hora de diagnosticar el SRB. Esta complejidad se debe, entre otros factores, a la etiología diversa que causa este síndrome y que hace que sea de gran dificultad la prevención y el tratamiento del mismo.
Hablamos, con Valentín Perez, catedrático de Anatomía Patológica (Facultad de Veterinaria de la Universidad de León), sobre la importancia de un correcto diagnóstico en los proceso respiratorios.
Hablamos, de nuevo, con Thomas Portillo, DVM de 'Friona Industries' (Texas-EE.UU.), sobre el BVD.
En nuestra sección de protagonistas, Iñaki Espinosa, director de Torax, nos habla sobre algunas consideraciones generales del BVD.
¿Cuáles son los principales factores de virulencia de M. haemolytica?
Hablamos, de nuevo, con Thomas Portillo, DVM de 'Friona Industries' (Texas-EE.UU.), sobre el pre-acondicionamiento del ganado.
Iñaki Espinosa, director de Torax, nos habla de la relación directa entre las interacciones por número de animales con la socialización, jerarquía y estrés del ganado.
En esta nueva entrega de protagonistas, Lucas Dominguez, director de Visavet (UCM), nos habla de cual es el papel fundamental de M. HAEMOLYTICA en la ERB.
Iñaki Espinosa (Director de Torax) opina en esta nueva entrega sobre las pautas de manejo fundamentales para preparar los animales para el cebo. Asegurarnos de que están preparados para enfrentarse al SRB y reducir el estrés con unos protocolos de actuación determinados son las principales pautas a tener en cuenta para realizar una buena entrada de los animales a cebadero.
Lucas Dominguez, director de Visavet (UCM), opina sobre los principales factores de virulencia de Mannheimia haemolytica. En este didáctico vídeo nos explica las variables que han de tener lugar para que esta bacteria, que coloniza de forma frecuente el tracto respiratorio de los bovinos, pase en ocasiones a ser un agente agresivo del mismo.
Hablamos, de nuevo, con Thomas Portillo, DVM de 'Friona Industries' (Texas-EE.UU.), sobre la importancia de la vacunación y los tratamientos antiparasitarios en el pre-acondicionamiento del ganado.
En este vídeo Iñaki nos cuenta qué patógenos considera él fundamentales para incluir en un programa sanitario de entrada a cebaderos.
Hablamos con Thomas Portillo, DVM de 'Friona Industries' (Amarillo/Texas) sobre la importancia del pre-acondicionamiento del ganado.
En la primera entrega de Protagonistas hablamos con Lucas Dominguez, director de Visavet, sobre cuál es la mejor forma de prevenir las lesiones pulmonares causadas por Mannheimia.